¿Qué Es El Lenguaje De Marcado?
Las páginas web ofrecen la posibilidad de tener, además de texto, estructura de la página (columnas), formatos de fuente (colores, subrayados, negritas...), imágenes, enlaces, tablas, listados, etc. Y, sin embargo, todas las páginas web están constituidas por texto plano, o sea, texto sin más. ¿Cómo hacemos para incluir todos estos elementos adicionales y que el navegador sepa diferenciar que es contenido y qué no lo es? La solución es utilizar un lenguaje de marcas. Los lenguajes de marcas no son lenguajes de programación como Scratch (aquí no hay sentencias que ejecutar); son lenguajes que mediante marcas añaden riqueza sintáctica y semántica a un texto.
También el lenguaje de marcas se clasifica en dos partes:
Marcado de presentación
Marcado descriptivo
El marcado descriptivo también simplifica la tarea de reformatear un texto, debido a que la información del formato está separada del propio contenido. Por ejemplo, un fragmento indicado como cursiva (<i>texto</i>), puede emplearse para marcar énfasis o bien para señalar palabras en otro idioma. Esta ambigüedad, presente en el marcado presentacional y en el procedimental, no puede soslayarse más que con una tediosa revisión a mano.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bibliografía
https://www.ecured.cu/Lenguaje_de_marcado#Lenguajes_especializados




Comentarios
Publicar un comentario